Gran Banda de la Guarnición de Santiago
Marchas militares se escuchan en la elipse del Parque O´Higgins provenientes de la Gran Banda de la Guarnición de Santiago, quien, desde 1975 al mando del TCL (B) Fernando Castro Castro, cada 19 de septiembre es la encargada de dar vida musical a la Gran Parada Militar.
Este conjunto de conformación eventual, es organizado para participar en grandes ocasiones y eventos que ameriten el realce, especialmente para acompañar el paso del Escalón Ejército, compuesto por el Estado Mayor (montado), unidades históricas, escuelas matrices, unidades de operaciones de paz, II DIVMOT, III DIVMÑA, unidades de reservistas, fuerzas especiales y cualquier otra dispuesta por el mando mientras rinden homenajes a la Glorias del Ejército.
Desde su conformación, hasta 1980 llegó a estar integrada y organizada hasta por 550 músicos. En la actualidad, está compuesta por 295 músicos aproximadamente, entre banda instrumental y de guerra, organizados a base de las bandas de la Escuela de Suboficiales, Escuela de Infantería, Escuela de Ingenieros, Destacamento de Montaña N° 3 “Yungay”, Regimiento de Infantería N° 1 “Buin”, Regimiento N° 2 “Maipo”, Regimiento N° 19 “Colchagua” y el Regimiento Policía Militar N° 1 “Santiago”.
Éste servicio, es el organismo responsable de la planificación, organización, instrucción, ensayos y preparaciones de los conjuntos instrumentales que la conforman. Las tareas específicas son asumidas por los Oficiales de Bandas de la guarnición apoyados por músicos instructores de banda de guerra.
Las preparaciones de esta gran banda, consisten en un trabajo específico de instrucción doctrinaria y técnico musical, dos días de la semana, comenzando la última semana julio de cada año, todo agosto y hasta la primera semana de septiembre, apuntado a memorizar el repertorio de marchas, elevar el nivel técnico de la interpretación musical, sincronización de los movimientos, equipamiento y corregir detalles de ejecución doctrinaria en todas las progresiones del desfile militar.
La organización técnica-instrumental de la “Gran Banda de la Guarnición de Santiago” corresponde a la típica de un conjunto de estas características, la conforman instrumentos musicales de vientos maderas: Flautín, clarinetes, fagot, saxofones; vientos de bronce: trompetas, fliscornos (soprano, barítono y bajo), corno francés, trombones, saxofones (conocidos popularmente como Tubas) y la percusión militar; tambor, bombo, platillos y lira. Por otro lado, la banda de guerra está compuesta por cajas, pífanos y cornetas.