Los orígenes de la División de Bienestar del Ejército (DIVBIE), se remontan a la creación del Departamento de Bienestar Social del Ejército el 29 de abril de 1937 bajo la dependencia de la Dirección del Personal del Ejército (DPE).
En enero de 1972, pasó a denominarse “Comando de Apoyo Administrativo del Ejército” (CAAE), teniendo como misión el coordinar los servicios administrativos en tiempos de paz y de guerra, y planificar, organizar, administrar, dirigir y controlar las actividades destinadas a entregar los medios materiales y de asistencia moral necesarios para mejorar las condiciones de vida del personal en servicio activo y sus familiares.
Como forma de entregar mayores beneficios al personal, se crea en 1974 la “Unidad de Ahorro para el Personal del Ejército”, siendo reorganizada el 2003 como la “Jefatura de Ahorro para la Vivienda del Ejército”. En el mismo año, nacen también las jefaturas Recreacional, Asistencial y el Almacén Militar del Ejército.
Dentro de la trayectoria del Comando, el hito más relevante fue la promulgación, en 1988, del “Nuevo Estatuto de los Servicios de Bienestar Social de las Fuerzas Armadas (FAs)”, el cual entrega la normativa legal que orienta la acción de bienestar social de este comando, teniendo por finalidad “proporcionar al personal las prestaciones que tiendan a promover una adecuada calidad de vida que contribuya a su bienestar y el de su familia”. Además, le entrega la potestad de administrar aquellos fondos y bienes que conforman un Patrimonio de Afectación Fiscal (PAF) para la adquisición y enajenación de bienes muebles, inmuebles, productos o servicios.
El 27 de enero del 2011, se creó el Comando General del Personal (CGP), como organismo coordinador del apoyo integral al personal del Ejército y el CAAE pasa a depende de él, junto con los comandos del Personal (COP) y Salud (COSALE).
Posteriormente en abril del mismo año, el CAAE pasa a denominarse Comando de Bienestar del Ejército, manteniendo la misma orgánica y recursos.
Creación de las zonas de bienestar
El 2011 se crean las zonas de bienestar (Arica, Iquique, Antofagasta, Valparaíso, Región Metropolitana, Concepción, Valdivia, Coyhaique y Punta Arenas), con la misión de coordinar las prestaciones de bienestar de forma descentralizada y facilitando la obtención de los beneficios y servicios que este Comando entrega a todos los integrantes de la institución y su familia.
A inicios del 2015, entra en funcionamiento la Jefatura de Zonas de Bienestar (JZB) la cual unifica las prestaciones habitacionales, recreacionales y asistenciales en una sola jefatura, así mismo, las ya creadas zonas de bienestar pasan a depender directamente de esta jefatura.
Esta jefatura tiene como misión “dirigir y conducir la gestión integral de las prestaciones que a través de las zonas de bienestar, se otorgan a los usuarios del Sistema de Bienestar del Ejército (SIBIE), asegurando que dichas prestaciones se materialicen en forma oportuna, equitativa y eficaz en todo el territorio nacional, como también en el extranjero.